Linux-GUAI

ir a noticias
Fecha artículo: 2008-09-30 12:16:30 - url artículo: http://guai.internautas.org/html/23.html

Noticias

El software libre y las administraciones públicas españolas

Comentarios al Informe CENATIC (I): Sobre las conclusiones

Iniciamos con este artículo una miniserie dedicada a comentar diversos aspectos del importantísimo informe del CENATIC titulado «Software de fuentes abiertas para el desarrollo de la administración pública española», que ofrece un retrato muy pormenorizado del estado actual del software libre en el conjunto de las administraciones públicas españolas, particularizando en la Administración General del Estado y en las administraciones de las comunidades autónomas.
Adquiere este estudio una especial relevancia por el hecho de hallarnos a poco más de un año de la plena entrada en vigor -cuando menos para el Estado, las comunidades autónomas y los municipos más importantes- de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los Servicios Públicos (LAECSP), importancia que se acrecienta coyunturalmente por el episodio, presumiblemente largo, de crisis económica que ya se está sufriendo en estos momentos y que, sin duda, habrá de tener una influencia quizá determinante en la toma de decisiones de los responsables técnicos y administrativos de las compras de software de los organismos públicos.

A modo de resumen ejecutivo inicial, el Informe plantea las conclusiones de la verdaderamente exhaustiva investigación. En suma, estas conclusiones son:

1) El software libre es utilizado en las administraciones públicas españolas de forma creciente.

2) España es uno de los países de la UE más activos en materia de adopción del software libre por sus administraciones públicas.

3) España se encuentra en cabeza de los países europeos en materia de legislación promotora de software libre para usos administrativos

4) Dentro de las administraciones públicas españolas, el sector educativo es el más activo en materia de implantación de software libre.

5) Las principales ventajas percibidas son el ahorro de coste en licencias, la posibilidad de crear comunidades en torno a los proyectos y la facilidad para adaptar programas a requisitos específicos.

6) La penetración del software libre es muy desigual entre las distintas administraciones públicas e incluso en los organismos dentro de cada una de ellas

7) El éxito de las iniciativas en materia de software libre va estrechamente vinculado al plan de formación para usuarios y personal técnico

8) Existe oferta suficiente en las empresas proveedoras de servicios para satisfacer las necesidades de las administraciones públicas que desarrollan proyectos de software libre

9) El software libre se ha revelado como factor importante en la tarea de reducir la brecha digital y ha hecho viable programas extensivos d eformación tecnológica de la ciudadanía

10) Se observa una sensible reducción de costes gracias al aprovechamiento de las economías de escala y de reutilización de código. El deseo de compartir experiencias y resultados es patente entre las distintas comunidades autónomas

Este resumen ofrece una perspectiva ciertamente positiva en lo que respecta a la implantación del software libre en las administraciones públicas españolas. Pero, como veremos más adelante (en otros artículos de la serie), debe hacerse una distinción muy importante que tiene consecuencias, digamos, culturales: la implantación en servidores y en grandes y medianos sistemas y la implantación en escritorios a nivel de usuario final, del empleado público, para entendernos. Y ahí encontramos el primer pero: mientras que en servidores y sistemas de cierto volumen la implantación del software libre, aunque con mucho margen aún para la mejora, puede calificarse de satisfactoria, no podemos decir lo mismo de la implantación en escritorios de trabajo, donde, con alguna excepción bien ubicable geográficamente, es residual.

Las conclusiones señaladas con los números 2 y 3 pueden enorgullecernos, pero, tomando cierta distancia, no configuran sino un panorama deprimente a nivel europeo: en términos coloquiales y acudiendo al refranero, podemos decir, en este ámbito, que España es reina por ser tuerta en el país de los ciegos. Esta posición avanzada en el ámbito europeo, no debe ocultarnos la realidad de que lo que se ha hecho en España y, lo que es peor, lo que se pretende hacer a corto y medio plazo, es netamente insuficiente desde el punto de vista del interés de los ciudadanos.

Las conclusiones 4 y 6 son evidentes para cualquier observador. En términos de operatividad administrativa, los centros educativos -profesorado y alumnado, no sus áreas de gestión- son los ámbitos de menor riesgo a la hora de una migración; y ello cuando ha sido verdaderamente una migración, pues es muy posible que la necesidad de grandes inversiones en equipos informáticos -necesidad que se ha multiplicado en los centros educativos en los últimos años- haya llevado a la compra de maquinaria sin sistema operativo -para, seguidamente, implantarle software libre- o bien con sistema operativo libre ya instalado en el momento de la compra. Sería necesario distinguir, además, los casos en los que el software libre ha sido una simple alternativa de eficiencia económica en un momento en que ha sido necesaria una gran inversión en equipamiento informático y aquellos otros -Extremadura, por ejemplo- en que la adopción del software libre ha sido la génesis del proyecto, su causa, no un efecto secundario causado por la necesidad de ahorrar.

También está muy claro -tanto de la simple observación de la realidad como de los datos del propio informe, que ya iremos viendo- que la implantación del software libre no es en absoluto uniforme en el territorio [administrativo] español. Podemos hablar de verdaderos paraísos -Extremadura y, en menor medida, Andalucía- y de auténticos eriales; equidistantes a ambos, proyectos aquí y allí, con grados de ejecución más o menos avanzada, y con ambición de futuro también muy desigual. En pocas comunidades autónomas, aparte de las mencionadas, pueden percibirse voluntades políticas firmes, en el ámbito que nos interesa, más allá, en el mejor de los casos, de proyectos sectoriales y limitados.

Las conclusiones 5, 8, 9 y 10 habían sido anunciadas y hasta proclamadas a voz en grito por las comunidades de software libre desde hace muchos años; no deja de ser un consuelo constatar como, por fin, más allá de falsedades, mentiras y FUD's procedentes de sectores interesadísimos, un estudio empírico certifica esa realidad tantas veces discutida incluso a base de datos falsificados.

La conclusión 7... hombre, a mí que me perdonen -sobre todo Jesús M. González Barahona, copartícipe de tantos debates en Hispalinux y cosufridor allí de tantos tragos no siempre dulces- pero es que es una verdad de Perogrullo: por supuesto que para el éxito de la introducción de software libre es imprescindible un plan de formación para usuarios y técnicos pero... ¿es que en otro software no lo es? ¿Existe algun proyecto nuevo, de cualquier tipo, técnico, administrativo, empresarial, que pueda salir adelante sin un plan de formación de importancia proporcional destinado a sus usuarios, gestores y encargados de cualquier modo de mantenimiento?

Seguiremos analizando detenidamente este estudio -repito, muy importante-, porque va a ser uno de los ejes  sobre los que va a girar la presión que tanto desde aquí como desde tantos otros puntos de la comunidad del software libre, vamos a seguir haciendo sobre los poderes públicos en algo que, tanto por razones económicas, como operativas, como de desarrollo tecnológico de España, es capital desde el punto de vista de los intereses de la ciudadanía.

Javier Cuchí
Coordinador de Linux-GUAI

Descarga del informe del CENATIC (PDF)