Informe CENATIC 2008 - Software libre y Administraciones públicas

La administración pública necesita software libre, según el secretario de Telecomunicaciones


24 de Septiembre de 2008

El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, aseguró hoy que incorporar el software libre al desarrollo de la administración pública española es una "necesidad absoluta" para que España sea un país referente a nivel tecnológico.

EFE - Madrid 24 - Ros hizo estas declaraciones durante la presentación del Observatorio Nacional del Software de fuentes abiertas.

El Observatorio, promovido por el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación basadas en fuentes abiertas (CENATIC), realizará el seguimiento de los datos procedentes del sector de las fuentes abiertas de ámbito estatal, para convertirlos en conocimiento y ser punto de encuentro de los diferentes actores implicados.

Según la directora gerente de CENATIC, Carolina Grau, estas tecnologías son un elemento "fundamental" en el desarrollo de la sociedad de la información.

El primer informe del observatorio, ofrece una panorámica general de experiencias de adopción y utilización de software de fuentes abiertas, así como una serie de recomendaciones elaboradas por expertos de las diferentes Comunidades Autónomas.

En este sentido, el análisis sostiene que la falta de formación, de soporte y de publicidad constituyen serias dificultades para los programas de software libre que, por otra parte, se ven favorecidos por la existencia de estándares y protocolos abiertos, así como su rápida evolución y las posibilidades de adaptación.

El Observatorio subraya en su informe que el desconocimiento de las licencias provoca reticencias a la hora de incorporar este tipo de software, algo que contrasta con la buena imagen que estos proyectos tienen entre los profesionales más jóvenes.

El secretario de Estado de Telecomunicaciones afirmó que el software libre es una "necesidad absoluta" para que España actúe como faro y guía internacional en el ámbito tecnológico.

Para que esto sea posible, el informe recomienda potenciar los programas de formación especializada en este sector, fomentar la colaboración con las Administraciones Públicas y apoyar las iniciativas institucionales.

Soitu