Campus Party
El software libre propaga su mensaje libertario en la Campus Party Brasil
21 de Enero de 2009
El embajador de Linux John Maddog Hall y el fundador de eyeOS, Pau García-Milà han participado en el evento informático
Workshops a rebosar, charlas entre los campuseiros del área, conferencias con una nutridísima asistencia y muchos pingüinos (animal que representa el software libre para sus usuarios) ha sido el panorama que reflejó el enorme movimiento favorable a esta nueva forma de programar y utilizar los ordenadores. Especialmente en Brasil, donde el número de usuarios de software libre está a la cabeza del planeta, y donde hay un interés enorme por parte también de las autoridades de utilizarlo para llevar este universo digital a cada rincón del país.
Y tampoco ha faltado John Maddog Hall, uno de los abanderados del movimiento y considerado el embajador de Linux en el mundo, que vuelve al evento después de conseguir una de las mayores audiencias en la edición del año pasado. Hoy ha lanzado el «Reto Maddog Brasil 2009» a los campuseros: hacer sus propias creaciones multimedia de música y vídeo utilizando solamente programas libres y en el conjunto de las licencias Creative Commons. «Mi deseo es que los campuseros experimenten en primera persona que todo es posible utilizando software libre».
El catalán Pau García-Milà, fundador del sistema operativo basado en software libre eyeOS, es otra de las figuras que han traído este aire fresco a Campus Brasil 2009 y ha ilustrado a los presentes con su propia historia: a los 15 años comenzó a desarrollar pequeños proyectos y a los 18 fundó el eyeOS, con la intención de crear una red del sistema operativo para hacer frente a futuros proyectos de Microsoft. Hoy, cinco años después, el eyeOS tiene más de 400.000 miembros en todo el mundo y casi medio millón de descargas. Microsoft, Apple y Google ya han puesto en marcha o están preparando productos similares al de García-Milà, con la diferencia de que su sistema es de acceso libre.
La Voz de Galicia