El software libre tiene carácter propio
Shuttleworth: «Si Linux es tan solo otra forma de ejecutar aplicaciones Windows, nunca podremos ganar»
6 de Mayo de 2009
Interesantes las declaraciones de Mark Shuttleworth en el ámbito de las conferencias OpenWeek de Ubuntu que se celebraron la pasada semana y que entre otras cosas dieron la oportunidad a los usuarios de chatear en directo con el máximo responsable de Canonical, Mark Shuttleworth
(12:24:03 PM) jcastro: jcastro: QUESTION: Do you see Wine (and Windows-compatibilty in general) or native Linux ports as the more important ingredient in the success of Ubuntu, or do they each play an important role?
(12:24:18 PM) sabdfl: they both play an important role
(12:24:30 PM) sabdfl: but fundamentally, the free software ecosystem needs to thrive on its own rules
(12:24:41 PM) sabdfl: it is *different* to the proprietary software universe
(12:24:54 PM) sabdfl: we need to make a success of our own platform on our own terms
(12:25:08 PM) sabdfl: if Linux is just another way to run Windows apps, we can’t win
(12:25:13 PM) sabdfl: OS/2 tried that
Como indican en Ostatic, efectivamente Shuttleworth (sabdfl) contesta de forma muy coherente. Linux no puede aspirar a ser simplemente una forma más de acceder a aplicaciones Windows: debe tener su propia personalidad.
Es cierto que es importante que haya interoperabilidad entre aplicaciones, y que básicamente un usuario pueda tener la libertad de elegir una u otra aplicación -sea propietaria o no- con la confianza de lo que hace en ella puede ser «exportable» a otras herramientas similares. Y precisamente esa ambición de proyectos como Wine en permitir usar software de Windows bajo Linux puede confundir a algunos.
Aquí entramos en el eterno debate de qué se puede hacer en Windows que no podamos hacer en Linux. Pocas cosas, diría yo, salvo cuando hablamos de aplicaciones a medida o de sectores muy específicos. Quizá los juegos sean la eterna duda en ese terreno -si nos centramos en juegos nativos, cuidado- pero de todos modos hay buenos juegos en Linux, aunque no sean las grandes superproducciones que sí están disponibles de forma nativa para Windows. Pero salvo por ese apartado notorio, el resto de segmentos están muy bien cubiertos.
De hecho, Shuttleworth tiene razón, y como indican en el artículo original, con el coincido del todo:
«Linux necesita ser él mismo [...] No necesita asumir el papel o identidad de sus competidores para tener éxito a largo plazo, ya que puede lograr ese éxito por sus propios méritos»
¡Bien dicho!
Muy Linux