Adelantando por el centro...
El software libre, la apuesta para las Pymes
3 de Junio de 2009
Que las pequeñas y medianas empresas (Pymes) aprovechen todas las oportunidades que Internet y las nuevas tecnologías ofrecen. Este es el objetivo que persigue la Comunidad de Madrid con acciones como Madrid on rails, que se enmarca dentro de la futura Catedral de las Tecnologías y cuenta con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria. El software libre es el principal eje de esta iniciativa, convirtiendo el centro inaugurado este miércoles en el distrito de Vicálvaro en un centro pionero en toda España. Tras años de desarrollo del software libre ahora las instituciones, que hasta ahora lo han hecho tímidamente, comienzan a incluirlo entre sus herramientas
Lo novedoso del plan no es el apoyo a las Pymes para que se sumerjan en el mundo de las nuevas tecnologías. En este fin ya se vuelcan proyectos como las Aulas Tecnológicas, los planes de formación o el proyecto Internet Vende. Lo característico de Madrid on Rails es el lanzamiento del software libre como una herramienta de mejora de la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas, con el abaratamiento de costes que también conlleva.
Por un lado, este proyecto dotará a las empresas madrileñas que lo soliciten de aplicaciones Open Source para la gestión de su negocio y proporcionará asesoramiento y formación para que se posicione en Internet. Aplicaciones sencillas, muchas de ellas gratuitas, sobre gestión de gastos, ventas o listas de correo. En determinados casos, estos servicios podrán prestarse también a cualquier empresa española que los requiera.
Y no sólo se introduce el software libre sino que también se pretende generalizar el Software como aplicación. Este término hace referencia a aquellas aplicaciones donde el cliente paga sólo por el servicio, no por el mantenimiento de servidores y demás gastos que la aplicación conlleve, y se olvida de la informática.
Impulso a los desarrolladores
Por otro lado, esta iniciativa presta un importante apoyo a los desarrolladores españoles de software, poniéndoles en contacto con las Pymes que necesiten sus aplicaciones y ofreciendo promoción nacional e internacional. Una buena oportunidad para un sector al que no le viene mal un empujón.
Reconocimiento del software libre
En el acto de inauguración ha estado presente Agustín Benito Bethencourt, gerente de la Federación empresarial de Asociaciones de Software Libre (ASOLIF). Bethencourt ha resaltado que España no estuvo presente en la «primera revolución tecnológica de los años 70». Ahora ha llegado la segunda revolución en la que los protagonistas son el software libre e Internet. «¿Queremos estar en esta revolución?», se ha preguntado el manager de ASOLIF, para afirmar que entonces tendremos que apostar por todo lo que conlleva el software libre ya que «es el caballo ganador».
María Lago en Informativos Tele Cinco