Con un tanto de autobombo, pero no carente de interés
CENATIC impulsa la cantera del open source en España capacitándolos para programar en escritorios libres
27 de Agosto de 2009
La Fundación, ligada al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, está creando un curso de Desarrollo de Aplicaciones en Escritorios Libres que permitirá la capacitación integral de nuevos desarrolladores para proyectos como GNOME y KDE. El innovador proceso de desarrollo del curso permite aportar contenidos, ideas y opiniones en tiempo real, pues todo el contenido está siendo construido de forma colaborativa a través de la Comunidad de Conocimiento Compartido de CENATIC
CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en Fuentes Abiertas) está desarrollando junto a toda la comunidad open source el curso Desarrollo de Aplicaciones en Escritorios Libres, una acción formativa que se incluye dentro de su Plan Nacional de Formación en materia de Fuentes Abiertas, y que permitirá formar profesionales TIC de las Administraciones Públicas, empresas, autónomos o colectivos en el desarrollo de aplicaciones para escritorios libres.Una necesidad no cubierta hasta la fecha, según Álvaro del Castillo
En los últimos años el Software de Fuentes Abiertas está adquiriendo una relevancia enorme como alternativa ideal para la construcción de la administración electrónica, como fórmula eficiente de acceso de las pymes a su propio desarrollo tecnológico, y como opción legal de uso de herramientas de software para los usuarios domésticos minimizando su coste.
Estas razones han permitido que distribuciones y aplicaciones de fuentes abiertas estén presentes en millones de ordenadores en todo el mundo, siendo GNOME y KDE los escritorios libres mayoritarios. Un escritorio es el entorno gráfico que permite al usuario interactuar con su ordenador, un aspecto fundamental en la valoración de la experiencia de usuario de una aplicación tecnológica. «Hasta ahora algunas iniciativas habían generado tutoriales o manuales, pero la capacitación en proyectos tan importantes como GNOME y KDE no estaba cubierta de manera integral», comenta Álvaro del Castillo, responsable de Capacitación de CENATIC.
Un proyecto abierto a la participación de la comunidad Open Source
Desde el inicio del proyecto CENATIC se ha puesto en contacto con GNOME y KDE a nivel internacional, y están ya trabajando con los representantes en España de ambas comunidades, para lograr el objetivo propuesto, «capacitar de forma integral a desarrolladores que en el futuro quieran participar mejorando y evolucionando estas herramientas libres desde sus comunidades». Actualmente, existen miles de aplicaciones gráficas para estos escritorios libres pero aún hay necesidades específicas no resueltas, y disponer de profesionales suficientemente capacitados asegura la evolución futura de estos escritorios, mejorado su competitividad frente a otras alternativas.
Para favorecer la participación de la comunidad en el desarrollo del proyecto, comenta Álvaro del Castillo «se han tomado decisiones como el desarrollo del curso totalmente accesible y de forma colaborativa a través de la forja de CENATIC (http://desktopsl.cenatic.es), el diseño de un entorno que permita automatizar la creación de contenidos para plataformas virtuales y su traducción a diferentes idiomas, así como el uso de licencias de contenidos libres para favorecer la mayor difusión posterior de los contenidos generados».
CENATIC refuerza su compromiso con las comunidades de desarrolladores
«Las comunidades de desarrolladores son una pieza clave para asegurar la continuidad de los proyectos, de modo que favorecer a la comunidad y su crecimiento es favorecer el desarrollo del software de fuentes abieras», nos comenta Del Castillo. Por esta razón, desde el nacimiento de CENATIC se ha trabajado de forma intensa con ellas, aportando visibilidad a sus proyectos e integrantes, alentando su creación y mantenimiento, y financiando muchos de los eventos en los que pueden trabajar de forma conjunta y seguir avanzando en el desarrollo de aplicaciones y herramientas.
De hecho, CENATIC siempre participa en aquellos eventos promovidos por las comunidades de desarrolladores en España como los de Debian, GNOME, MoodleMoot, Iniciativa Focus, Java Hispano, KDE, Open Solaris, XBRL, SIG Libre, etc. Además, CENATIC promueve al creación de comunidades en torno a proyectos propios para favorecer su evolución y sostenimiento, generando además oportunidades de negocio asociadas a proyectos como GONG, Visor de ODF, SL Direct, y otros... Estas comunidades y proyectos son accesibles a través de la Comunidad de Conocimiento Compartido de CENATIC
Impulso al software de fuentes abiertas
CENATIC es el proyecto estratégico del Gobierno de España con la misión de fomentar y difundir las TIC de fuentes abiertas en todos los ámbitos de la sociedad. Es una apuesta que supone el posicionamiento de España como país de referencia en tecnologías basadas en software libre.
Actualmente forman parte del Patronato de CENATIC, además del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de Red.es, la Junta de Extremadura, la Junta de Andalucía, el Principado de Asturias, el Gobierno de Aragón, el Gobierno de Cantabria, la Generalitat de Catalunya y el Govern de les Illes Balears, así como las empresas tecnológicas Atos Origin, Sun Microsystems, Bull y Telefónica.
Nora de prensa de CENATIC recogida por Es Diari