EyeOs permite acceder en privado a documentos y programas desde cualquier ordenador

Un escritorio virtual creado por estudiantes logra el Premi Nacional d'Internet


14 de Septiembre de 2009

Se llama EyeOs (aunque ellos lo escriben en minúscula) y es una empresa catalana que fue creada en el 2005 por dos estudiantes cuando todavía estaban en el instituto en Olesa de Montserrat. Cuatro años más tarde, han abandonado la universidad, han creado un escritorio virtual que permite acceder desde cualquier ordenador a los documentos que estén guardados en un servidor de internet, con el que han triunfado ante la prensa técnica de todo el mundo, y aseguran que compiten con Google y Microsoft

Le llaman el «primer sistema operativo libre en cloud computing» y lo explican como un Google Docs pero libre y en el que controlas la privacidad», según Pau Garcia-Milà, que creó la empresa con Marc Cercós. La Generalitat, uno de sus principales clientes, les acaba de dar el Premi Nacional d'Internet, que se entregará el próximo 14 de octubre. Y eso que hasta el 1 de enero no lanzarán la versión 2.0.

Respaldo internacional

Pero como siempre, no comenzaron siendo profetas en su tierra. «Cuando empezamos en el 2005, el cloud computing como concepto no existía. Fue el Linux Journal el que destacó que nuestro programa permitía compartir la información con quien quieras sin que eso suponga violar la privacidad», señala García-Milà.

En eyeos el usuario solo tiene que descargar la aplicación en un ordenador que vincule a un servidor, crear una cuenta y vincular documentos. Funciona en varios idiomas y admite varios programas, todos libres. Desde ella, un profesor puede compartir documentos con sus alumnos, o un jefe con sus empleados, o una administración pública con sus funcionarios, y saber dónde se aloja la información.

La aplicación permite acceder a documentos de ofimática, consultar la web desde un navegador propio y trabajar con elementos multimedios. Soporta la mayoría de formatos de Openoffice, y no requiere instalar plugins de Java y Flash cuando se trabaja desde otro ordenador. Además tiene una versión para teléfonos móviles, incluido el iPhone, pero hay que activarla desde el ordenador.

Cobrar por el soporte

El programa eyeos es gratuito y sus responsables solo cobran por el soporte o la programación a medida para empresas e instituciones. «Si un usuario particular tiene un problema, preferimos que consulte la web y se convierta en miembro de la comunidad. El boca-oreja es lo que mejor nos funciona», asegura.

Como empresa, eyeos empezó casi con lo puesto. Garcia-Milà y Cercós compraron su primer servidor con el dinero que les prestaron sus padres y han trabajado gratis durante bastante tiempo. «Tuvimos nuestro primer préstamo este año cuando ya teníamos varios proyectos con clientes como aval». Claro que los clientes eran la Generalitat, con proyectos para Governació, la Xarxa d'Equipaments Cívics de Catalunya y Educació, y una empresa estadounidense, Manage Operations.

Ahora, con un director general que fundó Easynet en Francia cuando lo de los proveedores de acceso a internet eran casi una utopía, Pol Watine, han logrado entrar en las subvenciones del Plan Avanza y presentarse como una alternativa a los grandes. Y aspiran a llevar su producto también a las pymes a través de socios. El futbolín -la primera posesión que compraron con las ganancias-, de momento, se ha trasladado a un acogedor despacho en la plaza Universitat.


El Periódico