Veterana distro pública
Nueva versión del software libre «Molinux»
16 de Septiembre de 2009
Acaba de presentarse la nueva versión de Molinux, el sistema operativo libre y gratuito desarrollado en Castilla-La Mancha que, con más de 75.000 descargas, incorpora varias novedades, como su apariencia o su configuración; y nuevas aplicaciones, entre las que destaca un gestor de descargas y un sistema de control paternal para controlar el acceso de los niños a Internet
A esta última versión se la ha bautizado con el nombre de Dorotea, en referencia a un personaje de la novela de Cervantes «Don Quijote de La Mancha».
Durante la presentación de Dorotea, Paula Fernández ha destacado la importancia de un sistema basado en software libre, como Molinux, ya que se trata de «una herramienta eficaz para favorecer el acceso de los castellano-manchegos a las oportunidades y ventajas que ofrece la Sociedad de la Información y el Conocimiento».
También ha señalado el ahorro que para cualquier familia puede suponer la gratuidad de este sistema operativo, que puede llegar a alcanzar los 1.400 euros por ordenador.
En el acto de presentación, que ha tenido lugar en el Centro de Excelencia del Software Libre (CELSCAM), ubicado en el Parque Científico y Tecnológico de Albacete, la consejera ha indicado que «este software, que tiene denominación de origen castellano-manchego, permite -gracias a su código abierto- intercambiar conocimiento, tecnología y, sobre todo, imaginación».
Además, y según Fernández, «Molinux es una oportunidad para innovar, algo que han entendido muy bien, por ejemplo, los empresarios de la región», puesto que han surgido numerosas empresas que están desarrollando aplicaciones específicas basadas en el código fuente de Molinux.
Por otro lado, con Dorotea «el Gobierno del presidente Barreda contribuye de un modo decisivo al desarrollo personal y profesional de los castellano-manchegos». En este sentido, la responsable autonómica ha enumerado las distintas versiones del sistema operativo Molinux aplicables, entre otros ámbitos, al sistema educativo, sanitario o empresarial.
Fernández ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha concibe las políticas de extensión de la Sociedad de la Información como políticas de igualdad y que, por tanto, su objetivo último es «garantizar que todos los castellano-manchegos, independientemente de su lugar de origen o residencia, tengan la oportunidad de acceder a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), es decir, estén plenamente adaptados a las necesidades y exigencias de la sociedad del siglo XXI».
En este contexto se enmarca, según la consejera, las políticas de extensión de infraestructuras, de ampliación de la mayor red de centros de acceso público a Internet, de formación digital o de ayudas a la adquisición de equipos y acceso a la Red.
La consejera de Industria ha estado acompañada por el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Albacete, Santiago Lara; el presidente de la Federación de Empresas TIC de la región, Francisco Pardo; y el director del CELSCAM, Juan Carlos Cantó, entre otros.
Diario de Castilla-La Mancha