Una iniciativa largamente esperada
Un Observatorio Nacional para el software libre
3 de Octubre de 2008
El pasado 24 de septiembre, CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas) presentó en Madrid el nuevo Observatorio Nacional del Software de fuentes abiertas, junto a la primera de las publicaciones desarrolladas por dicho Observatorio, el informe "Software de fuentes abiertas para el desarrollo de la administración pública"
Para ello se colabora con entidades de reconocido prestigio y paneles de expertos presentes en las administraciones públicas. “La idea es crear una red de expertos y entre todos sacar a la luz informes sobre el software libre”, añade Velardo.
El primero de estos informes, recoge y analiza un amplio compendio de información relevante en torno al papel del software de fuentes abiertas en el sector público y las experiencias adoptadas en dicho campo. También incluye una serie de recomendaciones elaboradas por expertos de las diferentes Comunidades Autónomas que facilitarán la toma de decisiones y el diseño de nuevos proyectos.
“La conclusión más importante es que todas las Comunidades Autónomas están haciendo algo para promocionar las tecnologías libres. Algunas tienen proyectos más avanzados y otras están comenzado, pero todas han empezado una carrera que es seguramente imparable”, destaca Velardo.
Tras este informe, el Observatorio ya está preparando nuevas publicaciones que van a ser presentadas en la próxima Conferencia Internacional de Software Libre, que tendrá lugar en Málaga, entre el 20 y el 22 de octubre. Todos estos informes no sólo estarán disponibles en papel, sino que además habrá una versión wiki que permitirá su actualización. En Málaga se podrá ver ya el funcionamiento de esta interesante aplicación.
Otra importante novedad de CENATIC para esta cita es el lanzamiento de una solución de software libre enfocada al tercer sector. Su finalidad será agilizar y simplificar la gestión administrativa de la ONG, “para que estas organizaciones puedan volcarse más en su labor social y menos en este tipo de tareas administrativas” matiza Velardo. La aplicación irá acompañará de un plan de difusión internacional y de cursos de formación para los futuros usuarios.
Daniel Jiménez en «Madrid Digital»