V Conferencia Internacional de Software Libre

Expertos internacionales analizarán en Cáceres experiencias de éxito en la implantación de soluciones de software libre


21 de Noviembre de 2009

El desarrollo de la V Conferencia Internacional de Software Libre, que acogerá la ciudad de Cáceres a primeros de diciembre, contará con una importante presencia de expertos en tecnologías de la información y la comunicación procedentes de otros países desde los que también se promueve la adopción de las soluciones de software libre y las tecnologías abiertas como recursos en los que apoyar la sostenibilidad y el desarrollo económico

Entre ellos se encuentran Tan King Ing, subdirectora del Centro de Competencia de Software Libre de Malasia; Heidi Arnesen Austlid, directora del Centro de Competencia de Software de Fuente Abierta de Noruega; Deborah Bryant, coordinadora de la Comunidad del Sector Público del Laboratorio de Open Source de la Universidad Estatal de Oregon (Estados Unidos); y Ramiro Valencia Cossio, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana de Informática y Comunicaciones.

Todos ellos participarán junto a Miguel Jaque, director gerente de Centro Nacional de Referencia en Aplicación de las TIC Basadas en Fuentes Abiertas (CENATIC), en el panel de expertos «Diferentes Sabores del Software Libre», previsto en el programa para la mañana del día 2 de diciembre, en que explicarán las características y objetivos de las distintas iniciativas puestas en marcha en sus países para promover la incorporación de esta alternativa de software a los hogares, las empresas y las administraciones públicas.

La promoción de las soluciones de fuentes abiertas es considerada como una cuestión estratégica en países como Malasia. El Gobierno de aquel país encargó en 2002 a la Unidad de Modernización de la Administración y Planificación de la Gestión (MAMPU) desarrollar el plan maestro que concluyese en la generalización de su uso en el sector público.

En Noruega también se muestran muy interesados en lograr una progresiva incorporación del software de código fuente abierto a los sistemas productivos y administrativos. Para ello, crearon en 2006 el FRIPOG, Centro de Competencia Noruego para el Software Libre y Fuentes Abiertas, al que se asigna el objetivo de proporcionar seguridad en la elección, el uso y la distribución de software de fuente abierta y ayudar a los ayuntamientos y al sector industrial a entender las ventajas para utilizar más software de fuente abierta.

Incluso en algunos de los estados norteamericanos, el país sede de las más importantes compañías desarrolladoras de software privativo, están dispuestos a estudiar la viabilidad de esta alternativa. En Oregón disponen de un departamento destinado específicamente a este fin.

Pero es en toda Iberoamérica donde los productos de software libre han encontrado una acogida más favorable tanto en el sector público como en el privado. En Colombia disponen incluso de una versión del LinEx extremeño, el LinexCol, que ha calado con éxito sobre todo en la pyme y micropyme de aquel país.

Y es que el modelo extremeño de acceso a la sociedad de la información constituye toda una referencia de prestigio en el cono sur iberoamericano. Para el periodo del 22 al 27 de noviembre está prevista la visita de una delegación del Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (INDOTEL), desde donde se gestionan las políticas del Gobierno orientadas a luchar contra la brecha digital.

Son aspectos y proyectos que se abordarán en profundidad durante el desarrollo de esta V Conferencia Internacional de Software Libre que organizan conjuntamente la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía del 1 y 3 de diciembre en las instalaciones de la Institución Cultural «El Brocense» de la ciudad de Cáceres, con la colaboración especial de CENATIC y la Universidad de Extremadura, y con el patrocinio de Telefónica, HP, Comparex, CESEX y la Diputación de Cáceres.


Junta al día