Instalación de la nueva versión de Mandriva

Mandriva 2008.1 y un bug aparentemente menor, que ha provocado serios problemas


5 de Octubre de 2008

Mi último juguete es un ordenador ultraportable con pantalla de 12 pulgadas de Packard Bell, se trata del modelo EASYNOTE BG46-T-001 Limited Edition. Está dotado de un procesador Intel Core2 Duo T8300, 4 Gb de RAM y un disco duro de 350 Gb. También venía dotado de Windows Vista Home Premium, que no quiero para nada y que por el momento, se ha quedado desactivado en la partición de recuperación del sistema. Partición que ocupa 10 Gb del disco, y que se queda en esa situación, en espera de que reciba instrucciones del fabricante y se solucione el tema de la devolución de la licencia de Windows.

Mi intención es hacer efectivo lo que se establece en la EULA de Windows Vista que le acompaña y que dice claramente que se puede devolver la licencia de Windows Vista.


"Al hacer uso del software, usted estará aceptando estos términos. Si usted no los acepta, no use el software. En lugar de usarlo, devuélvalo al distribuidor a los efectos de obtener un reembolso o crédito. Si usted no puede obtener un reembolso de este modo, póngase en contacto con Microsoft o con la sociedad del grupo Microsoft correspondiente a su país para obtener información sobre la política de reembolsos de Microsoft."


Para ello, he seguido las indicaciones que aparecen en la página devolucion.org, he contado con el asesoramiento de una asociación de consumidores y por supuesto, me he basado en el flamante y revelador Real Decreto Legislativo 1/2007, es decir, en el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras Leyes Complementarias, que creo que muy recomendable leerlo, para que no nos tomen el pelo en más de una ocasión, pero esto es otra historia que ya veremos en la forma que acaba.


Lo primero que he hecho, tras no aceptar la licencia de Windows, ha sido bajarme de los repositorios oficiales la última versión de Mandriva, es decir, Mandriva 2008.1 Spring Freey me he puesto a instalarla. Ya sé que muchos dirán que soy maniático de esta distribución, pero he de aclarar que parte de la culpa de mi decisión ha venido de la mano de algunas facilidades que proporciona Mandriva y que son muy interesantes. Por ejemplo, he podido usar el excelente CD Live de esta distribución, que se denomina “Linux One”, que me ha permitido comprobar sin esfuerzo y sin necesidad de activar Windows Home Premium, que todo el hardware era compatible con esta versión de Linux y que además, funcionaba sin problemas cara a una posible devolución del hardware. De hecho, lo he estado usando así, es decir, sin instalar nada, durante los 15 días que dura la garantía de
devolución del sitio en el que lo compré y luego casi no he notado diferencias significativas entre la versión instalada y la Live. Hay que señalar, que el CD de Mandriva One se puede instalar, pero he preferido, por tener en local una mayor cantidad de paquetes, usar el DVD de Mandriva 2008.1 Spring.


Todo el hardware de esta máquina es compatible con Linux, se detecta todo a la primera y hasta hasta se puede usar el teclado de funciones extendido con la tecla "Fn", con que podemos activar y desactivar el sistema Bluetooth, modificar el brillo de la pantalla, o el nivel de sonido, o incluso, suspender el sistema con una simple combinación de teclas. Este ordenador no dispone de botón para activar y desactivar el sistema Wifi, por lo que para no gastar batería cuando no lo quiero usar, lo desactivo a nivel de la BIOS. Otra cosa que me gusta de esta distribución, es la posibilidad de usar la aplicación Syncepara sincronizar mi teléfono/PDA HTC, que tiene un Windows Mobile 5, con las aplicaciones del Personal Information Manager de Linux (PIM).


He de decir, que si este hardware mueve bien Windows Vista, con Linux, con un kernel específico para portátiles y aligerado de todo aquello que no es necesario, vuela. Parece también que hay un problema, que no es exclusivo de esta distribución cuando se activan los efectos 3D del escritorio cuando se reproducen archivos multimedia, como películas. En ocasiones aparece un error de que no hay suficientes recursos, la solución es desactivar estos efectos.


Por si a alguien es de utilidad, esta es la relación de hardware de este potente ordenador de menos de 2 Kg de peso y 2,5 horas de autonomía con baterías, (la grabadora de DVD está incluida en el precio pero es externa):


Webcam

USB 2.0 3.1 M UVC Webcam Chicony Sonix 213


Buetooth

RFCOM Thoshiba


Wifi

Atheros AR5007AG


Red 10/100

Realtek RTL 801E


Tarjeta gráfica

Intel Mobile GM965/GL960 Integrated Graphics Controller


Disco duro

WD3200EVT-222CTO


Sonido

Realteck High Definition Audio (Drivers de Intel)

Intel 828014 ICH8 Family


Lector de tarjetas

Generic Multicard


Touch pad

Synaptic PS/2 Pad Touchpad


Sin embargo, he de comentar que he tenido algunos problemas con la instalación de esta versión de Linux en este ultraportátil, problemas que como veremos, también me han llevado a una incómoda situación, que me ha sido complicada de solucionar.


1) En primer lugar, el kernel del disco de instalación de la versión free de Mandriva 2008.1 no dispone del módulo necesario para encriptar la particiones del disco, algo que me parecía de lo más interesante para un portátil. La opción aparece cuando procedemos al proceso de particionado del disco durante la instalación, pero si la seleccionamos, en la consola de mensajes, nos aparece un error que nos dice que el módulo del kernel no está disponible.


Como es lógico, he puesto en conocimiento de los desarrolladores de Madriva este problema, pero creo que no se solucionará hasta que salga la versión 2009 de Mandriva, que al parecer y según me informan desde el equipo de desarrollo de Mandriva, también estaba afectada por ese
mismo error, por lo que espero que mi aviso haya llegado a tiempo de ser solucionado. Desgraciadamente la solución, una vez que está instalado el sistema no es trivial, no basta con ir al Centro de Control, editar la partición y seleccionar la opción correspondiente. Estoy probando un procedimiento para hacerlo de forma segura, pero estoy teniendo algunos problemas, en especial con el montaje durante el arranque de la partición encriptada.


2) En segundo lugar, no funcionaba el sistema de sonido, algo extraño ya que Mandriva reconocía adecuadamente el hardware de sonido y usaba el módulo adecuado. Para solucionar este problema, me bajé los controladores de la página de Realtek / Intel.
Basta con descomprimirlos y ejecutar como root el script ./install. Al poco tiempo, si tenemos el volumen activado, podremos oír el sonido de prueba al finalizar la instalación. Hay que decir que el sonido no es lo fuerte de este ordenador y aunque se tenga a un nivel elevado, su volumen es más bien escaso tirando a muy bajo, algo malo tenía que tener, pero nada extraño para un ordenador de un tamaño tan reducido.


3) Por exigencias del guión (es decir, por culpa del controlador de Windows Vista) la webcam de este portátil está montada boca abajo. Como consecuencia, nos vemos colgando del techo cada vez que activamos este periférico. La solución es esperar a que pase la garantía del ordenador para darle la vuelta (no la pienso usar con Windows Vista en la vida), o modificar el módulo correspondiente, para que muestre adecuadamente las imágenes. Por el momento no tengo noticias de que se haya hecho nada al respecto, está claro que buscaré por la red para no duplicar esfuerzos, pero si no encuentro nada, cuando tenga tiempo y ganas, lo mismo me pongo a ello. Por el momento, estoy viendo el código fuente
del módulo de la Webcam, con la intención de familiarizarme con él y plantearme una estrategia para solucionar el problema. La idea inicial es la de crear un buffer en memoria del tamaño adecuado y leerlo de abajo a arriba, algo que creo que no es demasiado complicado, al menos, en teoría.


4) En relación con las tarjetas inteligentes, el controlador CCID que trae esta versión de Mandriva ya funciona sin problemas con la primera versión del lector de C3PO, es decir, con el LTC31 V1, lo que es un logro, teniendo en cuenta los problemas a la hora de parchear distintas versiones del kernel. Ahora, al poco de introducir nuestra tarjeta inteligente en el lector, se enciende la luz verde del mismo y se puede ver el ATR de la tarjeta en la consola de mensajes. Sin embargo, todavía no he logrado que funcione ni el e-DNI ni la tarjeta Ceres, con esta versión de Linux, como siempre, el problema es que no hay una versión compilada para Mandriva de los controladores. Hay que decir, que tampoco lo logré con la anterior, es decir, con la 2007.1 a pesar de que hice grandes esfuerzos para lograrlo, por lo que tampoco tengo muchas esperanzas de lograrlo con esta.


Durante la presentación del Informe sobre el uso de Software LIbre en la Administración, personal del CENATIC me comentó, que para cumplir con la nueva Ley 11/2007 de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a las Administraciones Públicas, se está intentando solucionar este problema de compatibilidad del e-DNI con las distribuciones de Linux más
extendidas, espero que sea pronto y que dicha iniciativa se mantenga adecuadamente en el tiempo.


Ahora estoy haciendo “criptopaleontología” informática en mis ratos libres, estoy intentando compilar bajo Mandriva 2008.1 el magnífico trabajo que llevó a cabo el amigo Jonsito con Open-Ceres hace unos años. Pero las cosas han cambiado y mucho en las librerías de desarrollo y es complicado compilar ese vetusto código, aún recurriendo a su inestimable ayuda. También he mandado un mensaje indicando el problema con el KriptoKIt/Ceres a la FNMT y a C3PO, que es el fabricante del CryptoKit, a ver lo que me dicen, pero basándome en mi experiencia de intentos anteriores, no tengo demasiadas esperanzas de que funcionen el e-DNI ni la tarjeta Ceres, con mi Mandriva 2008.1, pero si lo logro, lo explicaré adecuadamente para que otros también puedan lograrlo.


5) Finalmente he tenido un problema que yo considero grave en base a los perjuicios que me ha causado. Dicho problema ha venido de la mano de un bug, o de un olvido esta distribución, que puede parecer que no tiene importancia. Con otras versiones de Mandriva, cuando se configuraba la red, si el nombre que se le proporcionaba al sistema era genérico, del tipo localhost.localdomain, o se dejaba en blanco, el sistema lanzaba un mensaje de error y te obligaba a modificarlo adecuadamente en aras de cumplir con las RFC en su momento. En este caso, con las prisas, configuré toda la red, pero se me olvidó darle un nombre al sistema, craso error como se podrá ver seguidamente.


Cuando acabé la instalación y comprobé que podía conectarme a Internet mediante Wifi y Ethernet, lo primero que hice, fue configurar el cliente (Thunderbird + enigmail) y el servidor de correo (Postfix) y envié un correo a los desarrolladores de Mandriva con los problemas detectados durante la instalación de esta versión. Ante todo, buen ambiente y colaboración con la gente que hace todo esto posible. Al poco tiempo, recibí contestación de uno de los desarrolladores del programa de instalación y cuando procedí a contestarle, mi correo fue devuelto con el siguiente mensaje:


Diagnostic-Code: smtp; 550 Service unavailable; Client host [80.xxx.xxx.xxx] blocked using cbl.abuseat.org; Blocked - see http://cbl.abuseat.org/lookup.cgi?ip=80.xxx.xxx.xxx


Después, al intentar mandar un correo a un amigo que tiene una cuenta de Yahoo, me encuentro que mi mensaje es rechazado mediante el servicio zen.spamhaus.org. Poco a poco, comprobé que uno a uno, casi todos los correos que salían de mi IP, eran rechazados sistemáticamente por una gran cantidad de servidores de destino. En este punto, decidí comprobar mi IP en el servicio de alertas de servidores RBLy no sin sorpresa, descubrí que mi IP aparecía en la mayoría de ellos como fuente de SPAM, lo que limitaba seriamente el uso de mi IP y mi servidor de correo.


Ahora había dos opciones, intentar darme de baja en todas estas listas negras, u olvidarme de usar mi Postfix como servidor de correo, algo que llevo usando desde hace años. Me decidí por la primera opción y después de configurar mi cliente de correo Thunderbird para que usase el servidor de salida de mi ISP, comencé a rellenar formularios y a enviar cientos de correos electrónicos a toas las direcciones de los administradores de las listas negras.


Después de tres días de duro trabajo mi IP solamente aparece listada como fuente de spam en tres servidores RBL. Uno que se niega a dar de baja a aquellas IP's que su resolución inversa corresponde dominios genéricos de proveedores y otras dos, con las que no ha habido forma humana de ponerse en contacto con sus responsables. También hay que decir, que esto no me preocupa mucho ya que estas listas son víctimas de sus políticas y pocos administradores las usan, por su mal funcionamiento y sus frecuentes falsos positivos.


Creo que la clave de lo que había pasado estaba en la extensa literatura de Abuseat. Es decir, el problema estaba en mi olvido a la hora de configurar el sistema y no poner un nombre válido a la máquina, olvido que había tenido consecuencias insospechadas cuando envié mi primer correo electrónico que no era conforme con las RFC. y usé un HELO/EHLO vacío, o con un nombre no cualificado, para enviar dicho correo.


Al parecer, gran parte del problema de debió a que el servicio Abuseat, que una vez que introdujo mi IP en su lista negra, pudo ser utilizado para actualizar un montón de servidores RBL a lo largo de todo el mundo. Así que entrar en las listas negras puede ser automático, pero salir de ellas, además de no ser automático, tampoco es instantáneo, tardándose entre dos y tres horas de media, en ser dados de baja, para lo que es necesario demostrar o en todo caso, argumentar, que nuestro sistema no es una fuente de spam, lo que no siempre es sencillo de lograr.


Por lo tanto, como están las cosas en la encarnizada lucha contra el spam, debemos tener cuidado cuando configuremos nuestros sistemas, puesto que un olvido, en teoría tan inocente, puede tener consecuencias insospechadas y complicarnos innecesariamente la vida. Lo ideal habría sido que mi Mandriva 2008.1 me hubiera avisado de mi olvido a la hora de aplicar un nombre al sistema, algo que sí hacía en versiones anteriores, pero esta medida de seguridad tan sencilla e interesante, parece que ha sido olvidada en esta versión, por lo que me toca generar otro error en el bugzilla de Mandriva y contar las consecuencias que ha tenido.


"Copyleft 2008 Fernando Acero Martín. Verbatim copying, translation and distribution of this entire article is permitted in any digital medium, provided this notice is preserved."