A través del Centro Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha (CESLCAM)
El Gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha el Programa de Acreditaciones de Software Libre
25 de Febrero de 2010
Los objetivos de este proyecto son favorecer el despliegue del software libre en el tejido empresarial y aumentar la calidad y promoción del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Región.
En los últimos años, el software libre ha sido la innovación disruptiva más importante en el ámbito de las TIC, pues cambió la manera de entender las libertades de los usuarios, el entorno jurídico, los procesos de desarrollo y el modelo económico. Pero como toda revolución se enfrenta a una serie de barreras que evitan su despliegue masivo, buena parte de ellas relacionadas con la falta de confianza en el modelo.
En diciembre de 2006, el Gobierno de Castilla-La Mancha, dentro de las acciones dirigidas para el fomento de este modelo, creó el Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha con el objetivo de situar a la Región a la vanguardia del software libre, especialmente en el ámbito empresarial y ciudadano.
El proyecto de Acreditaciones en Software Libre ha sido desarrollado por el CESLCAM bajo el programa CertiOS (Certificación Free And Open Source). Este programa pretender ser el punto de partida para generar la confianza necesaria para el despliegue definitivo del Software Libre en Castilla-La Mancha.
Las Acreditaciones que conforma el proyectos CertiOS se estructuran en tres ejes de trabajo:
Acreditación de Aplicaciones
Aplicaciones Software Libre. Tiene como finalidad proporcionar un marco metodológico y sistemático mediante el cual abordar la concesión de un Sello de Confianza que permita acreditar la calidad de las aplicaciones de Software Libre promoviendo la confianza entre los usuarios, y ayudando a la industria TIC a crear mejores productos de Software Libre.
Software Integrable en Molinux. Este proyecto se plantea con el objetivo de definir las directrices a seguir en el desarrollo de software y empaquetado del mismo para su perfecta integración dentro de la distribución Molinux.
El proceso de desarrollo de software para Molinux debe seguir una linea definida, en la que se tengan en cuenta distintos factores como son licencia del software, calidad del software, documentación, gestión de errores y mantenimiento.
Acreditación de Empresas
Proveedora de Servicios basados en Software Libre. Esta acreditación está diseñada para dar respuesta a la demanda de las empresas del sector del Software Libre en Castilla-La Mancha para acreditar la calidad de los servicios prestados.
El sistema de confianza definido para la acreditación de las empresas se centra en seis grandes secciones relacionadas con la calidad de gestión en las áreas del Software Libre, Servicios, Clientes, Proyectos, Seguridad y Empresa.
Procesos de Desarrollo Software. Su objetivo principal consiste en ayudar a pymes y microymes del sector TIC a mejorar los resultados, aumentar la madurez y consolidarse en el mercado, a través de la mejora y la estandarización de los procesos de desarrollo software.
Acreditación de Personas
Conocimientos TICs en Ciudadanos. Se plantea con el objetivo de motivar a los ciudadanos al aprendizaje en materia de Sociedad de la Información y Software libre. Para ello se cuenta La plataforma de formación del CESLCAM enfocada a tecnologías libres (Sistemas Operativos, Herramientas para Internet, Paquete Ofimático, Diseño gráfico y 3D, …).
Conocimientos para profesionales de las TICs. Está englobado dentro del proyecto Morfeo Formación y Certificación. El objetivo general del proyecto es dar respuesta a las necesidades de cualificación en tecnologías libres tanto de empresas de desarrollo de soluciones tecnológicas como de empresas usuarias de las mismas que aseguren la mejora de sus competencias individuales y su desarrollo profesional en soluciones libres.
Las acreditaciones definidas en CertiOS permitirán emitir una serie de ‘sellos de confianza’ con los que identificar las aplicaciones, empresas y personas de calidad demostrada.
Estos sellos de confianza son un nuevo servicio ofrecido por el Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha para apoyar al mercado TIC de la región y reflejar la calidad de sus productos software, empresas y personas, en el ámbito del Software Libre.
La Cerca