III Asamblea MORFEO

El 83% de las universidades investigan sobre el software libre


10 de Marzo de 2010

El 83% de las universidades españolas cuentan con algún grupo de investigación sobre el software libre y buscan la transferencia tecnológica de estos estudios a la industria, según el informe sobre el software de fuentes abiertas en las universidades y centros de investigación españoles.

El informe ha sido presentado hoy en la III Asamblea de Morfeo en el Auditorio de Telefónica I+D y refleja que este tipo de software es un componente esencial de la investigación en España.

El estudio ha sido elaborado por el Centro de Referencia de Aplicación de las TIC basadas en fuentes abiertas (CENATIC) y señala que en las universidades españolas, se basan en el software libre el 60% de los servidores y el 42% de sus bases de datos.

También, el 67% de su correo institucional; el 86% de sus herramientas de gestión de contenidos, el 67% de sus sistemas antispam, el 40% de sus campus virtuales y el 44% de sus soluciones de administración electrónica.

Además, en el 57% de las universidades españolas existen asociaciones de usuarios de apoyo a las tecnologías abiertas.

El informe señala que los principales beneficios de este tipo de software son la flexibilidad, el ahorro en licencias, la independencia de proveedores, la posibilidad de reutilización, la existencia de una comunidad alrededor de los proyectos y las enormes posibilidades de innovación y desarrollo.


ADN