En su presentación en el campus de Cuenca

Molinux se da a conocer en la Universidad


11 de Octubre de 2008

Molinux es un paquete completo de software gratuito y de alta calidad que dispone de todo lo que necesita un equipo de sobremesa para trabajar como herramientas ofimáticas, conectarse a Internet, trabajar con gráficos, opciones multimedia, jugar, etc.… Además, el software libre de Castilla-La Mancha se puede descargar gratuitamente desde www.molinux.info.

Para dar a conocer esta herramienta a la comunidad universitaria, la Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca acoge estos días la exposición ‘Por tierras de Molinux’, compuesta por una serie de paneles informativos donde se ilustra la historia y características de este software para difundir y ampliar el conocimiento del mismo.  

 El delegado provincial de Industria, Energía y Medio Ambiente, Enrique Hernández Valero, destacó que el objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha de facilitar el acceso a las nuevas tecnologías y a la Sociedad de la Información a todos los ciudadanos de nuestra región sin condicionantes económicos. Una tarea para la que el software libre se presenta como una herramienta muy importante y, por ello, puso en marcha en 2005 Molinux, el software libre de Castilla-La Mancha.  

Entre las ventajas más destacadas del software libre se encuentran que es gratuito, ofrece libertad para compartirlo y modificarlo, favorece la cultura de la colaboración, ofrece alta seguridad contra virus y ataques informáticos, se basa en estándares abiertos, aumenta la capacidad tecnológica, proporciona ahorro de gastos en informática, reduce la dependencia de proveedores informáticos y fomenta el desarrollo de la empresa local.  

II Concurso Universitario de Software Libre de Castilla-La Mancha

El Gobierno regional, a través del Centro de Excelencia de Software Libre de Castilla-La Mancha (CESLCAM), ha organizado una nueva edición del Concurso Universitario de Software Libre de Castilla-La Mancha.

El concurso consiste en el desarrollo de un software realizado íntegramente con una implementación libre de cualquier lenguaje de programación y cuenta con más de 9.000 euros en premios.

El objetivo de este concurso es involucrar a los estudiantes y futuros profesionales de la Sociedad de la Información en un modelo de software que aporta multitud de ventajas para toda la sociedad. Para ello, el CESLCAM ha organizado este concurso junto al Parque Científico y Tecnológico de Albacete y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) a través de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, la Escuela Superior de Ingeniería Informática de Albacete y la Escuela Universitaria Politécnica de Cuenca.

 El concurso está dirigido a estudiantes de la UCLM o recién titulados. Los dos únicos requisitos exigidos son que sean estudiantes en el curso 08/09 y que el software a desarrollar sea bajo licencia libre.

Los interesados en participar en este concurso pueden encontrar más información en la web del concurso http://www.ceslcam.com/concurso o escribir un mail a concurso@ceslcam.com (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla El plazo de inscripción estará abierto hasta el 17 de octubre).


 

«El Corresponsal»