Con Extremadura como referente

Trece países europeos participan en Badajoz en un encuentro de software libre


5 de Diciembre de 2010

Badajoz, 1 dic (EFE).- Representantes de 13 países europeos se reúnen hoy en Badajoz con motivo de una conferencia internacional sobre software libre organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundecyt) como punto de encuentro para las administraciones que buscan implementar un modelo de desarrollo en base a este sistema

La conferencia internacional «Uso e impacto del software libre en las administraciones públicas: hacia una Europa más eficiente» ha sido inaugurada hoy por la vicepresidenta primera y portavoz de la Junta de Extremadura, María Dolores Pallero, que ha estado acompañada del presidente ejecutivo de Fundecyt, Luis Millán Vázquez de Miguel.

También han estado presentes el representante de la Dirección General de Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de la Presidencia, Miguel Ángel Amutio, y el de la Federación de Municipios y provincias de Grecia, Nikos Koussos.

En declaraciones posteriores a los medios, Pallero ha explicado que hace más de 10 años el ex presidente de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra comenzó a hablar sobre el uso del software libre en las administraciones y que mucha gente «no creyeron en este proyecto» al pensar «que era una empresa imposible y que estaba abocada al fracaso».

A su juicio, el tiempo les ha dado la razón y Extremadura es actualmente «un referente en la implantación del software libre» y cuenta con su propio proyecto, el «Linex», con el que pretenden «llegar» y facilitar el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a la sociedad y las empresas «de una forma accesible y con un precio bajísimo, prácticamente sin coste».

En este sentido, ha apuntado que en 2009 el uso de este tipo de programas libres supuso para la Comunidad extremeña un ahorro de 37 millones de euros.

Por su parte, Vázquez de Miguel ha indicado que instituciones o universidades de 13 países europeos se han dado cita en esta jornada para conocer qué han hecho los actores extremeños en estos últimos 15 años en materia de software libre, además de para intercambiar conocimientos y, «a partir de ahí, avanzar todos juntos».

Ha considerado que dicho software libre «está marcando pautas» y que las actuaciones extremeñas al respecto en materia de educación, sanidad, administración o empresa «sirven ahora un poco de referente para construir entre todos ese desarrollo».

En la jornada también se dará a conocer el proyecto OSEPA (Utilización del software de código abierto por las administraciones públicas), dentro de una de las dos conferencias europeas que pretenden difundir este programa impulsado por Grecia y otros diez países europeos entre los que se cuenta como socio la fundación extremeña Fundecyt.

Al respecto, Vázquez de Miguel ha subrayado que OSEPA refleja el «interés» de la Unión Europea por el uso del software libre en las administraciones y ha hecho hincapié en que, cuando sus responsables griegos quisieron tener más socios europeos, pensaron en primer lugar con Extremadura como una «respuesta a lo que hace la región en este sentido».


ABC