Seguridad y software libre a nivel europeo este fin de semana
El Free & Open Source Sofware Developers European Meeting se celebrará en febrero de 2011 en Bruselas
4 de Febrero de 2011
El encuentro europeo de desarrolladores de sofware libre y código abierto (Free & Open Source Sofware Developers European Meeting -FOSDEM- :-) Se celebra este año el 5 y 6 de Febrero en Bruselas, sede de la Unión Europea. En 2011, la mayor parte de los países de la Unión, han desarrollado o están desarrollando sus Documentos de identidad electrónicos, con lo que mucha gente encontrará otra tarjeta inteligente en su cartera. Tarjeta que no contiene dinero o crédito, sino claves privadas y certificados que pueden tener múltiples aplicaciones en el mundo de internet...
La seguridad en internet tiene gran importancia, y una de las más comunes herramientas para ello es la infraestructura de clave pública (PKI). La cadena es tan fuerte como el eslabón más débil, y en el caso de PKI, la seguridad de las claves privadas es fundamental. La naturaleza y estructura de la infraestructura PKI hace difícil conseguir la perfección, pero no por ello debemos desistir de intentarlo.
¿Desarrollas software que usa el protocolo HTTPS? ¿Usas claves y certificados de una tarjeta criptográfica?¿Ofreces servicios de firma basados en claves RSA?¿Trabajas con respositorios hardware de claves? ¿Estas interesado en proteger tus claves al estilo NSA, o te conformas con presupuestos de menos de cinco o seis dígitos?. ¿Como hacer que nuestra tarjeta criptográfica funcione con cualquier aplicación que maneje la libcrypto.so?. El taller de seguridad y hardware criptográfico es el lugar adecuado para compartir experiencias y aprendizaje.
Esta es la petición oficial para charlas y presentaciones que tendrá lugar en el taller de seguridad del FOSDEM 2011
El taller de seguridad y hardware criptográfico tendrá lugar el Sábado 5 de Febrero de 2011 en la sala AW1.105, con capacidad para 48 asistentes. Destinado a una audiencia que incluye desde desarrolladores de bibliotecas criptográficas a creadores de apliaciones de escritorio; desde fabricantes de chips a proveedores de soluciones integradas. Hay dos temas principales: interoperabilidad entre aplicaciones; y educación y concienciación del usuario final, pero si tienes algo interesante para compartir sobre seguridad y criptografía no te sientas cohibido por estos dos temas troncales. No hay limitación al formato tradicional «presentación/preguntas», tambien se aceptan talleres prácticos.
Kriptópolis en La Flecha