El creador del sistema GNU visitó el Campus de Ciudad Real
Stallman: «No hay libertad individual sin software libre»
16 de Marzo de 2011
Richard M. Stallman, el creador del sistema GNU y máximo exponente del software libre, considera que el denominado software privativo condiciona la libertad individual, por lo que no puede hablarse de una verdadera autonomía personal sin software libre. Stallman insistió en esta idea durante la conferencia que impartió esta tarde en el Campus de Ciudad Real de la UCLM ante más de un millar de personas
Para contribuir al desarrollo de tales libertades, Stallman inició a principios de los 80 el proyecto GNU con el objetivo de desarrollar un sistema operativo libre. Asimismo, en 1985 creó la Fundación del Software Libre, que se dedica a eliminar las restricciones sobre la copia, redistribución y modificación de programas informáticos.
«Compartir software es bueno», dijo en el Campus de Ciudad Real, para explicar que el hecho de que comunidades de usuarios usen, modifiquen y distribuyan los programas informáticos no puede considerarse delictivo ni inmoral. A su juicio, este último calificativo sí resulta aplicable a las grandes corporaciones que desarrollan los programas privativos, que coartan las libertades de los usuarios. Stallman, graduado por Harvard y tecnólogo del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), recalcó que no ha de confundirse el software libre con el software gratuito, una confusión que se entiende en inglés, porque ambos conceptos se expresan con el mismo enunciado (free software), pero que en español no ha de producirse.
Stallman se dirigió en español a su público, en su mayoría jóvenes activistas del software libre, para animarles a seguir extendiendo esta ideología en defensa de las libertades civiles. Stallman fue presentado por la vicerrectora del Campus, Mairena Martín; el director del Departamento de Sistemas de la Información de la UCLM, Fernando Rincón; y la portavoz de la Junta, Isabel Rodríguez.
El Día de Ciudad Real