Linux español

Distribuciones Linux «Made in Spain»


13 de Abril de 2011

Prácticamente cada día existen nuevas distribuciones, en Distrowatch existen registradas alrededor de unas 700, de las que casi la mitad siguen en activo. Hay para todos los gustos, arquitecturas e idiomas, incluso especializadas para desarrollar una tarea muy concreta (educación, seguridad, investigación científica...). He aquí una lista de distribuciones desarrolladas en España

LinEx

Una de los primeros proyectos españoles en crear una distribución propia que surgió en 2002 gracias a la Junta de Extremadura. Su objetivo es disponer de una herramienta propia con la que impulsar la sociedad de la información sin depender de una tecnología privada o restringida. LinEx se utiliza en escuelas y empresas, está basada en Debian con un entorno de Escritorio GNOME, y además de los programas habituales, añade curiosidades como el soporte para el DNI-e (DNI electrónico). Más información

Guadalinex

Guadalinex, se trata de otra distribución que comparte el mismo objetivo que LinEx, respaldada por la Junta de Andalucía, pero con la diferencia que está basada en Ubuntu, incluyendo además un tema de Escritorio propio, herramientas propias que ayudan a migrar datos de Windows y un control parental para revisar que uso hacen los hijos del ordenador. Más información

ComFusion

ComFusion es una distribución que se autodefine a si misma como: Ubuntu + Debian + Compiz + Fusion, toda esta suma de elementos la hacen ser una distribución con efectos gráficos de Escritorio, a la que hay que añadir una gran selección de paquetes con Banshee, DamnVid, Ailurus, Ubuntu Tweak, LibreOffice, jDownloader o GIMP. Más información

MoLinux y MoLinux Zero

Tanto Molinux como su versión para equipos con recursos hardware limitados, Molinux Zero, vienen desde Castilla La Mancha. La primera está basada en Ubuntu, mientras que la segunda se basa en Puppy Linux siendo ideal para recuperar equipos modestos a punto de ser obsoletos. A parte de la gran variedad de programas preinstalados, destaca que posee un gran comunidad de usuario detrás de la distribución, con especial atención a los videotutoriales de su página web y los curos del CESLCAM. Más información

Kademar

Kademar Linux, anteriormente conocida como KDEmar, es una distribución catalana con traducción disponible en español e ingles, basada en Debian. Emplea KDE como entorno de Escritorio y dispone de su propio centro de control (CADI) desde el que configurar programas y hardware. Más información

Linkat

Linkat es una distribución del Departamento del a Generaliat de Cataluña y su departamento de educación (con idiomas en catalán, español e inglés), basada en OpenSUSE, con una herramienta de administración de paquetes RPM (RPM Package Manager) y un entorno de escritorio Gnome, aunque dispone entornos KDE y XFCE. Viene repleta de aplicaciones con especial atención a las educativas y ofimáticas, lo que la hace ideal para los estudiantes. Más información

Trisquel

Trisquel es una distribución diseñada en Galicia disponible en varios idiomas (gallego, castellano, catalán y euskera). Posee varias ediciones, todas ellas diseñadas para diferentes usos. La principal está dirigida al hogar y al uso personal, en la que se incluyen una gran diversidad de aplicaciones. La edición "Edu" va dirigida para centros educativos permitiendo a los docentes construir un aula digital personalizada en cuestión de pocos minutos. La edición "Pro" es para las empresas, e incluye software de gestión y contabilidad. Y por último la versión "Mini" aconsejada para ordenadores antiguos y otros sistemas de baja potencia. Es una distribución basada en Ubuntu con tema de Escritorio personalizado, su propio repositorio de aplicaciones y herramientas de gran calidad como Elisa o X-Chat. Más información

Càtix

Càtix está basado en Debian creado por el Tecno Campus de Mataró y la Regidoria Ciutat del Coneixement del Ayuntamiento de Barcelona. Posee una gran cantidad de aplicaciones preinstaladas y un bajo consumo de recursos hardware. Más información

Max

Max, abreviatura de Madrid_Linux es la distribución de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, especialmente adaptado para uso en entornos educativos, debido a su sencillez y recopilación de software. Con tres versiones diferentes, DVDLive, CDLive y NanoMax. basadas en Ubuntu para distintos tipos de hardware requerido. Más información

Asturix

Distribución que viene de Asturias basada en Ubuntu. Se caracteiza por se estable, rápido, seguro y sobretodo, muy fácil de usar. Con tres versiones: Asturix 3, versión estándar para ejecutar en la mayoría de ordenadores. Asturix 3 x86_64, para ordenadores de 64 bits, y Asturix 3 Lite, pensada para ordenadores de bajos recuros y microportátiles. Más información

Otras distribuciones Linux «Made In Spain»:

· GALPon MiniNo: Diseñado para resucitar ordenadores viejos.

· LliureX: Creado en Valencia y basado en Edubuntu enfocado a la educación.

· Melinux: Distribución de Melilla que cubre las necesidades informáticas en multitud de ámbitos de la sociedad.

· Wifislax: Distribución especializada en seguridad e informática forense, basada en Slackware.

· Badinux: Basada en Kubuntu, adaptada a las necesidades de los estudiantes de la Universidad de La Laguna (ULL), con software relevante para la realización de prácticas e investigación.


Oficina del Software Libre de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria