Por la eficiencia en la Administración pública...

IU propone implantar sistemas operativos basados en el software libre en el ayuntamiento de Granada


29 de Abril de 2011

En su apuesta por el software libre, el grupo municipal de IU propone la concesión de becas a la ciudadanía para respaldar proyectos que quieran desarrollar esta herramienta alternativa

El candidato de IU a la alcaldía de Granada, Paco Puentedura, ha mantenido un encuentro con la asociación granadina Gcubo para compartir impresiones sobre los beneficios de implantar el software libre en la ciudad de Granada. Tal y como rezan las experiencias de migración a estas herramientas en algunos ayuntamientos de España como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Castellón o Barakaldo, el software libre permite aumentar la capacidad de acceso a la información y racionalizar el gasto público.

Siguiendo el decreto 72/2003 de la Junta de Andalucía que pretende, entre otras finalidades, promover las alternativas de software libre en las instituciones para mejorar la productividad y competitividad de éstas, IU ha elaborado un conjunto de propuestas para caminar hacia el progreso tecnológico de Granada.

Entre éstas destaca en primer lugar la implementación municipal de sistemas operativos basados en el software libre con el objetivo de disminuir el gasto económico en el ayuntamiento de Granada. Una medida que, según informa Puentedura, fue planteada por su grupo ante el Pleno Municipal, donde se solicitó que los soportes informáticos municipales, así como el de todas las entidades ligadas al Ayuntamiento, se adaptasen a todo tipo de plataformas.

Asimismo, el concejal de IU plantea que se realice una convocatoria pública de becas con la que poder subvencionar proyectos para el desarrollo del software libre. Además, Puentedura mantiene que las empresas municipales destinen un porcentaje de sus beneficios a la mejora del rendimiento y la actualización de tecnologías.

Otro punto clave para avanzar hacia la independencia tecnológica es la realización de campañas de sensibilización, así como la organización de encuentros, jornadas y seminarios para la divulgación del software libre tanto a nivel local, como autonómico, nacional o internacional.

Por otro lado, Puentedura habló de la necesidad de buscar fórmulas para salvar la brecha digital. Una fórmula para facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, especialmente a aquellos sectores de población que más dificultades tienen para manejarlas, sería la creación de una escuela municipal que ofrezca cursos de formación continuada.

Convertir el ayuntamiento de Granada en un referente de licencias libres pasa igualmente por ir potenciando las licencias CopyLeft y Creative Commons en las producciones culturales de la ciudad. «Creemos que las actividades artísticas generadas en espacios municipales deben poder difundirse sin tener que estar sujetas a derechos de autor», manifestó Puentedura.

Finalmente, IU aboga porque el acceso a internet en la ciudad no esté condicionado por los recursos económicos y el poder adquisitivo de la población, por lo que Puentedura apuesta por ir avanzando hacia la implantación de un servicio municipal gratuito de Wi-fi en toda la ciudad.


Teleprensa