Pocas novedades

Ya están con nosotros los nuevos integrantes de la familia Ubuntu


9 de Mayo de 2011

Desde un rediseñado sitio web ya podemos descargarnos la tan esperada versión de Ubuntu, también están disponibles Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu y las distribuciones para fines específicos Ubuntu Studio y Miythbuntu.

Calificar a este lanzamiento de mucho ruido y pocas nueces sería un desproposito ya que Unity es una interfaz de usuario genial. Pero lo cierto es que no hay ninguna novedad que signifique una revolución por lo que de ninguna manera se justificaba la polémica de los últimos meses. La mayoría de las quejas sobre Unity tienen fácil solución, y en cuanto a los cambios de aplicaciones por defecto, Libreoffice no lleva tanto tiempo separada de OpenOpenoffice como para suponer una gran diferencia en la experiencia de uso mientras que Banshee es un viejo conocido de los usuarios de soft libre amantes de la buena música. Tal vez el único gran salto cualitativo lo haya dado Firefox.

En mi humilde opinión la gran noticia de este lanzamiento es que Canonical haya decido entrar de lleno en el mercado corporativo (Tradicional bastión de la ex Novell y Red Hat) y no solo con la versión server sino con la de escritorio.

Especificaciones comunes

Todas las versiones de Ubuntu traen el kernel 2.6.38, ustedes recordarán que hace unos meses se habló de un parche que mejoraba drásticamente el rendimiento del sistema. Bueno, este kernel se supone que es un 50% más rápido aunque yo no noto nada.

El centro de software de Ubuntu aumentó su oferta de programas de pago. Podemos encontrar juegos, codecs multimedia, emuladores de Windows y herramientas de desarrollo de aplicaciones móviles en un rango de precios de entre los 2 y 40 dólares.

Si escribimos una reseña y calificamos un programa podemos compartirla a través de las cuentas de redes sociales que hayamos configurado.


RevistaLINUX.net