También se presenta AldeaLab C3. un proyecto extremeño
CENATIC lanza una 'Guía básica del software de fuentes abiertas' para promocionar masivamente el software libre
14 de Octubre de 2008
Hoy se ha presentado en Cáceres la 'Guía básica del software de fuentes abiertas', una publicación única en su género para la divulgación masiva del software libre en todo el territorio nacional. En el acto de presentación han participado el director general de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Junta de Extremadura, Rafael Martín, y la alcaldesa de Cáceres, Carmen Heras, quien ha aprovechado la ocasión para presentar el futuro Centro del Conocimiento de Cáceres, en el que también se desarrollarán, entre otros, proyectos de software libre
La 'Guía Básica del software de fuentes abiertas', publicada por CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Basadas en Software de fuentes abiertas) supone un paso más con respecto a otras iniciativas llevadas a cabo en el pasado desde diferentes ámbitos de diversas administraciones autonómicas y algunos grupos de desarrolladores, al no tratarse de una guía específica para una determinada distribución concreta, si no que se trata de la primera guía general promovida desde la administración central para difundir, en todos los ámbitos y en toda España, los beneficios globales que se derivan del uso de cualquier opción basada en software libre.
El objetivo de esta guía, de la que se ha realizado una tirada inicial de 10.000 ejemplares impresos y que también puede conseguirse digitalmente en la sección 'Publicaciones' de la web de CENATIC (www.cenatic.es), es convertirse en una importante herramienta de sensibilización sobre cuáles son los valores del software libre y qué pueden aportar estos valores al desarrollo global del conjunto de la sociedad.
Software accesible y legal
Así, la guía, además de ofrecer una explicación sencilla y asequible de qué es el software de fuentes abiertas, detalla de qué manera este software puede contribuir a potenciar el sector tecnológico local y al desarrollo de la administración electrónica. Igualmente, realiza una aproximación al entorno legal y a las licencias más populares del software libre.
Según explicó la directora gerente de CENATIC, Carolina Grau, uno de los apartados de la guía que puede resultar de mayor utilidad al usuario particular se encuentra en las tablas de aplicaciones (es decir, diferentes programas informáticos), donde se puede comprobar cómo para casi cualquier tarea que se pretenda llevar a cabo con un ordenador existen programas desarrollados en software libre y que, por tanto, se pueden conseguir de manera completamente gratuita y legal con una simple descarga en internet.
Otra lectura de esta guía sobre la que incidió Grau es que evidencia que, hoy por hoy, el software libre ha dejado de ser una opción tecnológica alternativa y de uso exclusivo para expertos en informática, para pasar a estar al alcance de todos y ofrecer soluciones reales y sencillas a cualquier usuario medio o avanzado de informática.
La 'Guía Básica del software de fuentes abiertas' es la primera de una serie de publicaciones, de fácil acceso y carácter didáctico, que desde CENATIC se ponen a disposición de la sociedad para divulgar de una manera cercana y directa cuáles son los valores del software libre. CENATIC, promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de Red.es y el Plan Avanza, cuenta con el apoyo de las comunidades autónomas de Extremadura, Andalucía, Asturias, Aragón, Cantabria, Catalunya, y de las empresas tecnológicas Atos Origin, Sun Microsystems, Bull y Telefónica.
Centro de Conocimiento de Cáceres
Por su parte, la alcaldesa de Cáceres ha presentado el futuro Centro de Centro de Conocimiento de Cáceres, AldeaLab C3, que estará situado en el Espacio Minero de Aldea Moret, e inicialmente ocupará espacios en el Edificio Embarcadero y en el Garaje 2.0 (Centro de Empresas Innovadoras) y que cuenta con el apoyo del programa del Ministerio de Industria Turismo y Comercio 'Avanza Contenidos'. AldeaLab C3 será un laboratorio urbano especializado en nuevas tecnologías y nuevos medios, públicos y privados, de carácter local pero con vocación internacional, orientado a la experimentación y a la creación de proyectos y contenidos y su difusión en múltiples soportes: televisión, Internet, telefonía móvil...
El Ayuntamiento persigue que AldeaLab C3 se convierta en una sólida plataforma de trabajo desde la que promover proyectos y diseñar planes de comunicación digital, así como aglutinar todo tipo de iniciativas de comunicación. Un modelo no formal de mostrar la innovación y los nuevos usos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios aumentando la relación de las instituciones con los ciudadanos y de estos con los medios.
Los objetivos del C3 serán impulsar la difusión de la nuevas tecnologías a través de iniciativas participativas e incorporar a la ciudadanía la Sociedad de la Información; Incorporar colectivos sociales en riesgo de exclusión social a la Sociedad de la Información; reforzar el protagonismo de la ciudad y redefinir el uso de los espacios públicos; crear un centro de referencia nacional y europea en el ámbito audiovisual y multimedia que aumente la proyección internacional de Cáceres como ciudad innovadora; realizar una prospección permanente de adecuación a los acelerados cambios provocados por las tecnologías y los nuevos usos de los medios.
El coste total del C3, durante tres años, será de 3.142.000 euros, de los cuales 314.200 euros serán de subvención, y el resto en concepto de préstamo a 15 años sin intereses, y con una carencia de 3 años.
CENATIC