Jornadas de divulgación en Segovia
Software libre para todos
26 de Octubre de 2011
El proyecto del Open Segovia nace de la iniciativa del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática y Castilla y León, la Asociación de Empresas de Software Libre de Castilla y León, el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia y la Cámara de Comercio
El objetivo de estas jornadas es dar a conocer, tanto a empresas como a estudiantes de las diferentes carreras, la existencia de estas herramientas de Software Libre que están disponibles para cualquier usuario y que nos sirven, entre otras cosas para desarrollar nuestra actividad profesional, negocio o empresa.
El Software libre ofrece una serie de libertades al usuario, que le permiten ejecutar y adaptar el programa para cualquier propósito. La base de este tipo de programas es que se puede tener acceso al código fuente para estudiar su contenido y así poder modificarlo para su uso personal. Esto se traduce en la posibilidad de realizar mejoras en su funcionamiento, generalmente realizando adaptaciones particulares a las necesidades de un usuario, que se pueden difundir para que otros puedan también beneficiarse.
A menudo se considera erróneamente que software libre significa gratuito. En realidad el término libre implica la libertad del usuario para utilizar, estudiar, modificar, restituir y difundir los contenidos de un programa.
El origen de este tipo de programas se remonta a los años 60 y 70 cuando el software era un elemento añadido que proporcionaban los vendedores de las grandes computadoras o mainframes. En ese momento era común que los programadores y desarrolladores compartieran libremente sus programas sin ningún tipo de restricciones. Con la llegada de los 80 cambiaron las condiciones, las computadoras más modernas comenzaron a utilizar sistemas operativos propios, forzando a los usuarios a aceptar unas condiciones muy restrictivas que impedían realizar modificaciones sobre el software. En esta época Richard Stallman se encontró con un error en su impresora que no podía solucionar porque el contrato con el fabricante no le permitía modificar el software. Ese fue el punto de partida para fundar la Free Software Foundation y desarrollar el concepto de copyleft, para facilitar las modificaciones del software por los usuarios y mejorar su funcionamiento.
Desde entonces el movimiento del software libre ha ido creciendo, a pesar de las presiones de los intereses comerciales. Por una parte, un producto de software libre puede estar rápidamente disponible a un coste muy bajo, una alternativa para usuarios privados o pequeñas empresas.
Detrás de su desarrollo están equipos de trabajo con distintas motivaciones, para algunos es una forma de trabajo colaborativo, otros ven una forma de voluntariado, una contribución personal al desarrollo, e incluso una forma de luchar contra el centralismo de empresas. Al margen de las implicaciones ideológicas, está claro que los beneficios socioeconómicos pueden ser muy positivos.
Este proyecto del Open Segovia nace de la iniciativa del Colegio Profesional de Ingenieros en Informática y Castilla y León (CPIICyL), la Asociación de Empresas de Software Libre de Castilla y León (CyLesol), el Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia y la Cámara de Comercio. Cuenta con la participación de numerosas personas entendidas en el sector. Contrariamente a lo que pueda parecer, es uno de los pocos eventos de estas características que cuenta con un público muy heterogéneo, ya que está destinado a empresarios, estudiantes y a público en general.
La jornada del miércoles está dirigida particularmente a las empresas, a los largo del día se presentarán aplicaciones enfocadas a tres áreas distintas. La primera enfocada al business intelligence, es decir la explotación de los datos del negocio para ayudar a tomar decisiones. El segundo bloque, destinado al CRM, presenta herramientas para facilitar la relación de los proveedores con sus clientes. Aspectos como contabilizar las ventas, conocer cuándo necesitará el siguiente pedido, etc. El tercero está enfocado al Open RP, una aplicación que cubre las principales necesidades de una empresa: de contabilidad, finanzas, ventas, RRHH, compras, proyectos y almacén entre otras. En definitiva se trata de plantear alternativas y soluciones a las empresas.
El segundo día se realizaran un par de talleres destinados a todo tipo de público, previa inscripción. El primer taller es de Drupal 7, una plataforma de gestión de contenidos que permite construir prácticamente cualquier tipo de página web, muy fácil de manejar. El taller GIMP, un software de distribución gratuita para tareas como retoque fotográfico, composición de imágenes o creación de imágenes.
Y para finalizar, el tercer día está más enfocado para los futuros desarrolladores de estas herramientas, teniendo la posibilidad de realizar un taller destinado al desarrollo de aplicaciones para móviles con sistema operativo Android y otro destinado al desarrollo de aplicaciones web con Symfony 2. Aplicaciones que pueden estar enfocadas en ayudar o dar soluciones a las necesidades de las empresas.
El Adelantado de Segovia