Iniciativa común de las juntas de Andalucía y de Extremadura

La Conferencia Internacional de Software Libre recibe a usuarios y desarrolladores del mundo


16 de Octubre de 2008

La Costa del Sol ha sido el lugar elegido por los organizadores para celebrar uno de los eventos más importantes en Europa, relacionado con las aplicaciones y sistemas operativos de código abierto. El objetivo del encuentro es mostrar al software libre como una realidad consolidada

La conferencia, organizada conjuntamente por la Junta de Andalucía y de Extremadura, se desarrollará entre el 20 y 22 de octubre en el Palacio de los Congresos de Málaga y contará con la participación de más de 200 ponentes de relevancia internacional.

Durante el foro, la Unión Europea presentará el Observatorio y Repositorio Europeo de Software Libre (Open Source Observatory and Repository, OSOR), una plataforma activa que compartirá aplicaciones de e-Gobierno y permitirá conocer las diferentes experiencias y prácticas desarrolladas en este campo en toda Europa.

Las principales áreas sobre las que se asienta el programa de la Conferencia Internacional de Software Libre están vinculadas a profundizar en distintos aspectos de la vertiente técnica. También se revisarán las iniciativas institucionales en las que se utiliza el software libre, y se desarrollarán talleres relacionados con los nuevos tipos de negocio que se han generado a partir del crecimiento de este tipo de tecnología.

En este marco, los expertos debatirán sobre la implicación e influencia de crear y distribuir software de código abierto en la administración pública, las aplicaciones informáticas libres como instrumento para el desarrollo económico sostenible, la creación de empleo y temas vinculados a los problemas de acceso a las tecnologías.

El acto de inauguración estará a cargo de Tim O’Reilly, uno de los principales impulsores mundiales del software libre.

En forma paralela a la conferencia, se llevará adelante “Emplea Libre”, una feria de empleo en la que participará la Federación Española de Empresas de Software Libre (Asolif) y la Asociación de Empresas de Software Libre de Andalucía (Andalibre).

En el evento, las empresas pertenecientes a Asolif y Andalibre ofertarán puestos de trabajo y contarán con un servicio de entrevistas laborales.

El software libre es un tipo de programa informático publicado por sus autores con permiso expreso para que cualquier persona lo pueda copiar, estudiar cómo funciona, modificar y volver a compartir.

Madrid Digital