Tras el ataque del último malware
EEUU da la espalda a Windows y contrata Linux para manejar sus drones
12 de Junio de 2012
Hace unos meses varios ordenadores de la Fuerza Aérea de EEUU se vieron afectados por un malware que atacó a su sistema operativo, que no era otro que Windows. El virus provocó que el Pentágono se decidiera ahora a cambiar a Linux todos los ordenadores que controlan sus UAV -drones- de despegue y aterrizaje vertical
Linux es uno de los sistemas operativos más robustos que existen en el mercado, e incorpora las características de seguridad comunes a todos los sistemas tipo Unix. Una de sus peculiaridades es su flexibilidad, lo que permite implementar aún más su seguridad y al mismo tiempo la dificultad para que alguien pueda comprometer su sistema. Aunque Linux sigue manteniendo una cuota testimonial frente a Windows en ordenadores personales -actualmente solo suponen un 4 por ciento de las ventas unitarias-, en otros sectores como el de las supercomputadoras, servidores, banca y administraciones públicas, es uno de los más utilizados.
Hace unos meses Windows, el sistema operativo con el que se manejaban los drones de la Marina de EEUU, sufrió un ataque de un virus que, según algunos medios, tuvo como origen un disco duro portátil que contenía un juego del Mafia Wars infectado.
Linux se extiende por distintos Gobiernos
Según el medio estadounidense The Register, no es la primera vez que el Ejército de EEUU recurre a Linux. Después del ataque a Windows que obligó a los drones a quedarse en tierra, la Fuerza Aérea estadounidense ha empezado a utilizar cada vez más este sistema operativo.
Otros países también lo están utilizando, empezando por España con su programa de distribución de Linux denominada LinEx; China, que lo implantó en más de 20.000 oficinas del Banco Industrial y Comercial de China; o Alemania, que lo instaló en su Oficina Federal de Empleo.
El Confidencial