Éxito creciente en el sector privado
El software libre seduce a las grandes corporaciones con ahorros del 80%
3 de Diciembre de 2012
Quien todavía piense en el software libre como el hermano pobre y romántico de la industria informática tiene ahora motivos para cambiar de opinión. Frente al imperio de los sistemas propietarios, la alternativa de Linux gana peso y adhesiones gracias a los ahorros de costes en software y hardware que ofrece.
Entre otras virtudes, la firma Suse ofrece a sus clientes la posibilidad de aprovechar el equipamiento informático anterior sin la necesidad de realizar costosas renovaciones. Según explican fuentes de Suse, «el coste de mantenimiento de las máquinas antiguas, en ocasiones, es elevado, por lo que implantar el sistema operativo Suse permite una reducción de costes en dicho mantenimiento con respecto al soporte anterior».
Un negocio ajeno a la crisis
La compañía Suse, integrada en Novell hace nueve años y desde el pasado abril adquirida por el Grupo Attachmate, disfruta de crecimientos de interanuales de sus ventas del 25%, con ingresos de 226 millones de dólares en el último año fiscal. Frente a la reducción generalizada de ingresos que sufre el sector, el software abierto e interoperable de Suse gana negocio, en buena parte, por sus recientes acuerdos con proveedores como Microsoft, SAP y VMWare, entre otros.
Entre los clientes con los que Suse trabaja a diario en España destacan grupos empresariales como BBVA, Aena, BMW, Deutsche Bank, Swiss Post, MoneyGram, Cash Converters, OreGroup, Hola, WebDeal, City University y Backer Hughes. Según datos de la empresa, Suse cuenta con más de 13.000 clientes en todo el mundo, liderando sectores tan críticos y estratégicos en cuestión de tecnología como el de la automoción, aeroespacial y defensa, entre otros.
El Economista