Los principios del software libre, contra la crisis
Buscar la abundancia en tiempos difíciles
5 de Noviembre de 2008
La reducción de costes y mejora de la eficiencia rara vez inspira, anima o resulta en innovación significativa. Pero pensar de manera diferente sobre nuestros activos puede abrir caminos que reduzcan los costes así como aportar beneficios inesperados de largo alcance
En vez de eso, nuestra primera acción debería ser analizar nuestros activos en busca del exceso de capacidad, para después intentar compartirlos. Los ejemplos de este tipo de estrategia son abundantes, tanto en el mundo de los átomos como en el de los bits de datos. Permítanme que lo ilustre con el ejemplo de mi primera compañía, Zipcar.
Analizar y ejecutar
Primer paso, identificar el exceso de capacidad. Muchos ciudadanos no usan su vehículo todos los días de la semana. Para ellos, el elevado coste de propiedad de estos vehículos (en la mayoría de ciudades llegando a los 9.000 dólares anuales) sobrepasa los beneficios.
No tienen otra opción que la de tener ellos la total propiedad del vehículo (con todos los costes y beneficios, estos últimos siendo insuficientes). También hay quien no posee ningún coche, pero desearía tener la oportunidad de usar un vehículo por unas horas cuando le hiciera falta.
Segundo paso, crear una plataforma de compromiso que permita a otros disfrutar de una serie de beneficios, compartiendo costes. Zipcar ha construido una tecnología que hace posible que la gente reserve, acceda y use una serie de coches que están aparcados a lo largo de áreas metropolitanas a todas horas y días de un modo autómata y a modo de autoservicio.
Hemos hecho que el alquiler de coches sea tan sencillo y práctico como sacar dinero en un cajero automático. Hoy, nueve años después de ser fundada, 225.000 personas comparten 5.500 coches aparcados en ciudades y zonas universitarias en Norte América (y Londres).
GoLoco, mi segunda empresa, es otro ejemplo. Hemos creado una plataforma de compromiso que permite que la gente comparta sus viajes en coche de manera sencilla con amigos, vecinos, o compañeros de trabajo. Alrededor del 80% de viajes en coche son con un solo conductor y tres asientos vacíos. Exceso de capacidad.
Software libre
Todo el software libre trabaja sobre este principio, como lo hacen la arquitectura y protocolos abiertos. Wikipedia utiliza el “excedente cognitivo” de las personas para dirigir su conocimiento y crear una enciclopedia global. Cuando Google extendió los APIs a Google Maps, no sólo creó una plataforma para el compromiso, además creo un lugar para ideas innovadoras. La mejor de estas ideas, Google la compra. Una manera barata de hacer I+D.
Fon anima a la gente a abrir el exceso de capacidad de la red inalámbrica de sus routers personales para que otras personas lo utilicen cuando ellos viajan (infraestructura de red inalámbrica compartida). Ciclovia aparece cuando la ciudad de Bogotá adquiere el exceso de capacidad del escaso uso de vehículos los domingos y provee 130 kilómetros de carreteras de ciudad para el uso restringido de bicicletas, monopatines y peatones (infraestructura física compartida).
Lo atractivo de estos logros es que se comparten costes, y se benefician de los rendimientos. En lugar de pensar que la riqueza proviene de la total propiedad de las cosas, es necesario que nos demos cuenta de que la verdadera riqueza viene de compartir, colaborar y servirnos entre todos. Toda inversión y objetivo material se maximiza.
Hay una ventaja superior que puede no resultar inmediatamente aparente: nuevos beneficios inesperados. Cuando alguien vende su propio, poco-utilizado vehículo y se inscribe en Zipcar, sabe que puede elegir un coche que se ajuste a un uso particular, y no tiene que malgastar el tiempo en mantenimiento, además de tener acceso personal a una flota de coches de todo el mundo. Su propio vehículo exclusivo no posee ninguna de estas ventajas.
Así que este es el reto: buscar el exceso de capacidad. Crear una plataforma de compromiso para que otros compartan costes, beneficios e innovaciones. Por cierto, este camino de uso de recursos eficiente y colaborativo resultará ser la manera de dar cabida a la mejora de condiciones de vida de unos pocos billones de personas de este planeta.
Robin Chase en «Expansión»