Entrevista a Pascal Chevrel, secretario general de Mozilla Europa
Mozilla mantiene la igualdad en red
7 de Noviembre de 2008
Mozilla es la comunidad global dedicada a construir productos y tecnologías libres y de código abierto. Más de 200 colaboradores y empleados se reunieron en el CitiLab de Cornellà para emprender nuevos proyectos como la mejora de la nueva versión del navegador Firefox que estará disponible el próximo año, según asegura Pascal Chevrel, el secretario general de Mozilla en Europa. Una de sus principales novedades será la posibilidad de ver vídeos sin necesidad de instalar software ajeno
-Queríamos dar la oportunidad a todos los desarrolladores y traductores de Europa que trabajan profesionalmente o como voluntarios en el proyecto Mozilla se conociesen entre sí. Es la primera vez que hacemos un evento de esta magnitud y esperamos hacerlo cada año.
-¿Han extraído alguna idea interesante?
-La gente realmente ha participado y ha empezado nuevos proyectos como crear nuevas extensiones para Firefox o han intercambiado informaciones de cómo funciona la comunidad Mozilla en sus respectivos países.
-¿Por qué se decantaron por Catalunya?
-Porque tenemos una comunidad activa y fuerte en Catalunya. También CitiLab es un espacio idóneo para acoger eventos tecnológicos.
-¿Cómo es la comunidad de Mozilla en Catalunya?
-Es una comunidad estable y bastante eficaz que no sólo colabora con Mozilla sino que también desarrolla otros muchos productos de software libre. Es un equipo local muy activo y también organiza eventos en escuelas. Además la comunidad de traducción es una de las más antiguas del proyecto Mozilla.
-¿Por qué cree que la comunidad de Catalunya es una de las más activas?
-Las empresas de software más clásicas a menudo no hacen software en catalán, gallego o vasco o en otros idiomas minoritarios porque no hay un incentivo económico y piensan que no van a cubrir sus gastos. En el caso de Catalunya y donde hay idiomas minoritarios tenemos un nivel de participación algo más elevado que en otros países.
-¿Existen muchas diferencias de comunidades de usuarios entre los distintos países?
-En el norte de Europa la tendencia es que los usuarios son más técnicos. En lo que se refiere a los colaboradores en Catalunya el equipo que se ocupa de la traducción de Mozilla en catalán, SoftCatalá, es más joven que otros de Europa.
-¿Por qué surge Mozilla?
-Mozilla es una fundación sin ánimo de lucro y su objetivo es mantener la igualdad de todos en la red. Cada uno debe tener la oportunidad de elegir la herramienta que quiera para acceder a los documentos en la web. Lo que pasa es que cuando hace unos años despareció Netscape Internet Explorer tuvo una cuota de mercado gigantesca con más de un 95% y la gente no podía elegir otro navegador y además no era un buen producto. Esto nos parecía injusto y además peligroso porque todos hacemos cada vez más gestiones a través de internet.
-¿Qué otros cambios importantes se han producido en la red?
-El principal cambio es que se ha pasado de un sistema en el que el usuario es usado por la red a estar en el centro del web. Con Firefox sólo hemos dado una alternativa porque antes no había ninguna. La informática debe estar al servicio del usuario.
-Internet Explorer ha sacado al mercado una nueva versión de su navegador. ¿Se sienten amenazados?
-No nos sentimos amenazados. De hecho, nosotros tenemos aún más usuarios desde que lanzaron al mercado la nueva versión de Internet Explorer.
-¿Y a qué se debe?
-Los usuarios han recordado que Microsoft los tenía olvidados porque han tardado varios años en actualizar la versión del navegador. Nos interesa lo que hace Microsoft pero actualmente a nivel tecnológico somos mejores. Mozilla tiene dos o tres años de ventaja respecto a Microsoft. Estamos en una situación muy distinta. El enfoque de nuestro navegador no el mismo que el de Microsoft que aunque sea una empresa muy importante a nivel mundial tampoco ha puesto todos sus esfuerzos en Internet Explorer y prefieren mejorar otros productos más rentables como el Office.
- ¿Cuántos usuarios utilizan el navegador Firefox?
-Es el proyecto de software libre que más usuarios tiene en el mundo y estimamos unos 200 millones de personas. Nuestra cuota de mercado en Europa actualmente es del 30%.
-En la actualidad Firefox es el segundo navegador más utilizado después de Explorer. ¿Piensan que algún día podrán desbancarlo?
-Nuestro gran objetivo no es ocupar el lugar de Explorer y lo importante es que exista una alternativa creíble e impedir una situación de monopolio. Obviamente queremos ganar más usuarios y tener una cuota de mercado más importante pero también estamos muy contentos con otros navegadores como el Opera y el Chrome que también ganan usuarios. Todos los navegadores han mejorado muchísimo y eso ha permitido mejorar las normas en internet con nuevas extensiones de html y también se habla de nuevos protocolos. Ya no estamos en una situación de bloqueo.
-Hablando de nuevos productos. ¿Para cuándo la nueva versión de Firefox 3.1?
-La próxima versión de Firefox estará lista en el 2009. Ahora está en pleno desarrollo y esperamos que durante el primer semestre del próximo año esté disponible.
-¿Qué novedades destacaría de esta nueva versión?
-Una de las más importantes será el soporte nativo de vídeo integrado en el navegador sin necesidad de tener que instalar software ajeno. También mejoramos nuestro soporte para ofrecer al usuario web las herramientas que le permitan hacer realmente aplicaciones web y ya no solamente páginas estáticas.
-¿Alguna otra novedad?
-Mejoraremos la velocidad del navegador y también desarrollaremos un nuevo modo de navegación privada en la que uno podrá decidir navegar en la web sin dejar ningún rastro en el navegador.
-¿Cuáles son las tendencias de los futuros navegadores?
-En la informática y en la web siempre hay muchas novedades y saber lo que va a pasar es muy difícil pero creo que uno de los puntos importantes es la movilidad. Es un tema transversal que no es únicamente de la informática y para Mozilla va a ser un enfoque importante debido al éxito de sistemas como el GPS, los teléfonos móviles o lo ordenadores portátiles.
-¿Qué es lo que prepara Mozilla al respecto?
-Nuestra respuesta va a ser el proyecto Fennec que consiste en sacar una versión de Firefox para el móvil. Esperemos que esté disponible el año que viene.
-¿Una persona que quiera colaborar con Mozilla cómo puede hacerlo?
-Depende del nivel de colaboración. Por ejemplo, si eres un desarrollador lo más fácil es colaborar directamente con Mozilla en Estados Unidos. Si se quiere participar localmente como traductor lo más sencillo es contactar con SoftCatalà.
-Cuando se dice que internet no es lo suficientemente seguro, ¿de qué manera Mozilla se prepara para no sufrir los ataques en la red?
-Somos uno de los primeros navegadores que hemos integrado un sistema antipopup, antipishing y anti-malware. También hablamos con los consultores de otros navegadores incluso de Microsoft para mejorar la seguridad en internet globalmente. La seguridad en la web es un tema muy importante no sólo para nosotros sino también para los demás por lo que hay que coordinar esfuerzos.
La Vanguardia